http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1116403/La-Infoxicacion-en-la-Era-de-las-Interrupciones-y-la-Infomania.html#content-top
En la actualidad no nos podemos imaginar un mundo, sin tener acceso a las redes sociales, la fotografía y el video digital, el auge de la telefonía móvil, el e-mail y la navegación web.
Toda la información que proporcionan estos elementos dan lugar a una gran confusión.
La intoxicación informativa es la ansiedad por informarse, o infomanía, que se caracteriza por la búsqueda constante de estímulos informativos.
La mayoría de las personas que trabajan frente a un ordenador, tiene un estrés causado por los mensajes de sus correos. Según Rescue Tieme los hábitos de estas personas, su bandeja de correo electrónico unas 50 veces por jornada.
El síndrome de ansiedad del e-mail (e-mail anxiety) se produce en aquellas personas que siente la necesidad constante de leer sus mensajes del correo, esto les da lugar a un uso masivo de dispositivos móviles.
Luego encontramos los crackberries. Son los que no pueden dejar de contestar llamadas, o enviar y recibir mensajes desde sus aparatitos sin importar el momento y el lugar.
La verdad es, que las personas en la actualidad siente una ansiedad por obtener información en todo momento, ya sea a través de la red, o a través del uso del móvil, la televisión.
En estos tiempos quién no está conectado, no está informado. Pero tampoco hay que estar conectado en exceso, ya que no es posible esta “todo el tiempo en todos lados”. Muchas personas que poseen laptops y teléfonos inteligentes, son capaces de usarlo en los lugares menos creíbles, estas personas dan lugar a unas interrupciones durante sus horas laborales un poco innecesarias, ya que según un estudio de Rescue Time, el 28% del día laboral en las empresas se malgasta, el tiempo dedicado a la creación productiva, ocupa el 25% de la jornada. Un 20% se destina a mantener reuniones, otro 15% a buscar información.
Cuanto más información aparece, menos atención ponen las personas en ella. Esto es debido a que sociedad actual está acostumbrada a saltar de un tema a otro el llamado zapping. Resulta imposible analizar toda esa información. Las personas practica el multitasking, que se trata de la capacidad de hacer varias cosas a la vez.
En cuanto a la información personal en el ciberespacio, denominada “sombra digital”, es la que crece con más rapidez y la que menos control presenta. El tipo de información que lo forman son las fotos y videos en la red. Hay que tener mucha precaución con lo que se sube en Internet sobre todo en las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario