Este artículo: http://cosechadel66.es/?p=5987
Nos muestra la opinión que tiene el autor sobre la neutralidad de la red (concepto entendido como la manera de garantizar que todos los paquetes de datos que recorren Internet deben ser tratados por igual con independencia de su origen, contenido o destino). Pero para el autor, la red no puede ser neutral porque no llega a todo el mundo. Considera oportuno que se pida la neutralidad de la red a aquella gente que la usa, pero no de una manera global, ya que hay mucha gente que no tiene acceso a la red.
Aquellos que exigen neutralidad de la red, son los que distinguen entre unos ciudadanos “digitales” y unos ciudadanos que son normales. A los ciudadanos “digitales” les dan mayor importancia, ya que estos los que usan la red y sus herramientas (según ellos).
Para defender la neutralidad en la red, no hay que realizar distinciones entre ciudadanos, sino todo lo contrario, extender el acceso a la red, a todas las poblaciones. Para ello el gobierno debería poner medidas legales para que esto fuera así. Según el autor de artículo “en la medida que la red se extienda, su neutralidad aumentará de forma natural”.
En el artículo compara a la red con las carreteras, donde dice que “si una empresa quiere establecer una autopista de peaje, sin hacer daño alguno a la comunicación básica de la localidad, puede que no me guste, pero está dentro de la lógica y la necesidad empresarial, aunque seguramente yo siga utilizando la carretera normal, no la de peaje”. Quiere decir, que si alguna página web, establece como necesario para acceder a ella una estimación económica dentro de lo normal, se puede aceptar, no quiere decir, que ello les guste a todos los usuarios. Por ello los usuarios tendrán la libertad de acceder a esa página web si lo creen conveniente o acceder a otras porque no les interese.
Existen personas que exigen la neutralidad de la red con fines económicos, pero otra gran cantidad de personas exigen la neutralidad de la red como un derecho, en el que todo el mundo tenga la posibilidad de acceder a ella. Para ello las partes implicadas deben de buscar los puntos de unión para garantizar esa neutralidad
Sin embargo, la red no puede ser neutral con la pornografía infantil, el racismo, el fascismo, las mafias internacionales o el tráfico de personas. Todo ese contenido debe ser atacado y no puede ser igual tratado como el resto de contenidos que se encuentra en la red (cultura, ocio, etc.) Por ello los gobiernos deben de actuar.
La red no puede hacer distinciones entre unos ciudadanos y otros. Es trabajo de los gobiernos la extensión de la red a la mayor cantidad de población posible, inculcando un acceso seguro para los menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario